miércoles, 9 de noviembre de 2016

10 consecuencias del triunfo de Trump


El 11/9, como ya se le conoce a esta fecha, será recordada en la historia como una jornada de shock en la comunidad internacional y como un día triste. Ayer, los electores de la nación más poderosa del mundo, la cuna de la democracia y de las libertades individuales, tomaron una decisión regresiva y de alto impacto mundial. De manera por demás contundente los estadounidenses decidieron que Donald Trump sea su presidente número 45 a partir del 20 de enero de 2017, tras obtener 279 votos electorales, nueve más de los necesarios, para dejar en el camino a Hillary Clinton con sus 228, y a quien todos los analistas, las encuestadoras y las casas de apuestas tenían por favorita para convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Son muchas las consecuencias y lecturas que se deben dar al triunfo electoral de un fascista, del fascista americano, como acertadamente lo bautizó Enrique Krauze. Se trata de un hombre que logró la victoria rompiendo paradigmas políticos y enarbolando un discurso de odio, nativismo, misoginia rupestre y racismo casi sin disimular. Aquí te comparto 10 consecuencias del triunfo electoral de Donald Trump:

1. El mundo está virando hacia el nacionalismo. En adelante y en el corto plazo, los candidatos nacionalistas son los que tienen más probabilidades de ganar las elecciones. En cualquier lugar.

2. El pueblo estadounidense quedó fuertemente dividido y herido. Por un lado está la base electoral ganadora de Trump (que es mayoritaria), compuesta por los habitantes blancos y anglosajones enojados, y por el otro las minorías étnicas e ideológicas agraviadas (entre ellos los hispanos y los afroamericanos), de tendencia demócrata. Tal división no se veía en el país desde 1861, cuando estalló la Guerra Civil, poco después de ganar las elecciones Abraham Lincoln, quien impulsó la libertad de los esclavos afroamericanos, desde su posición como presidente postulado por.... el Partido Republicano. Ironías de la historia. El surrealismo total.

3. Las encuestadoras atraviesan por una severa crisis mundial. No hay hoy ninguna con credibilidad, y de plano no son capaces de encontrar metodologías de fiabilidad que rompan con la tendencia generalizada de los electores por mentir u ocultar sus preferencias electorales. Ayer, un tsunami de norteamericanos blancos y resentidos, salieron a votar por Trump. Eso no fue previsto por las encuestas.

4. Presenciamos la llegada a la Casa Blanca de un hombre que tendrá muchísimo poder, pues no sólo ganó las elecciones, sino que el partido republicano logró la mayoría en la Cámara de Representantes, el Senado y en una de esas, en la Suprema Corte de Estados Unidos. Tendrá pocos frenos y contrapesos, además de la llave a armas nucleares. Un panorama de terror.

5. Se sobrevaluó el poder electoral de los inmigrantes. Es triste aceptarlo, pero contrario a los que los expertos habían señalado reiteradamente, en 2016 todavía es posible que un candidato presidencial en Estados Unidos gane las elecciones solamente con el voto blanco, y teniendo en contra el de los hispanos, afroamericanos y demás minorías.

6. Se rompió en EE.UU con el paradigma de lo "políticamente correcto". Si el discurso del odio funcionó para Trump, en adelante será emulado por muchos otros candidatos, incluso del Partido Demócrata, con graves consecuencias para los inmigrantes y las minorías. No nos extrañe que los afroamericanos vuelvan a ser llamados peyorativamente como "negroes" otra vez, y que el calendario de derechos civiles retroceda 50 años, hasta antes de Martin Luther King. Y el famoso muro sí podría ser una realidad. Una tragedia.

7. Volveremos a la era de las intervenciones militares de EE.UU. en el mundo, mismas que Obama había terminado desde 2008. Habrá más guerras, al haber un hombre desequilibrado y profundamente belicoso en la Casa Blanca. La paz mundial pende de un hilo.

8. Estados Unidos se convertirá en un país proteccionista, y los tratados de libre comercio serán puestos a revisión, e incluso cancelados. Una pésima noticia para México, cuya economía depende del comercio con ese país. El dólar se encarecerá y difícilmente bajará ya de los $20.

9. Aumentará el sentimiento anti Estados Unidos a nivel mundial. Al llegar al poder un hombre enemigo de las comunidades distintas a la suya, se creará un círculo perverso, pues muchas de ellas se radicalizarán, dando a su vez pie a que Trump justifique acciones de violencia en contra de las mismas. El terrorismo internacional podría tener nuevos motivos para atacar al país cuyo presidente no se tienta el corazón para invadirlos o destruirlos con la acción de sus marines.

10. Para México vienen tiempos de mucha dificultad en la relación con la potencia del norte. Nuestro país tendrá que replantearse desde cero el tipo de relación con un país que está siendo cada vez más hostil hacia nosotros. Y en ese trance, deberemos voltear a ver a Asia y hacia Europa. Nuestro nacionalismo también aumentará. Necesitamos fortalecernos y unirnos ante ese reto descomunal.

Twitter: @armando_rc
Facebook: ArmandoRodriguezC

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.