lunes, 2 de enero de 2017

9 libros que recomiendo leer en 2017

Desde hace casi dos lustros, al comenzar el año suelo recomendarles libros. Lo hago sobre la base de los que considero los mejores que leí durante el año anterior. Mis queridos lectores pueden tener la certeza de que la siguiente reseña la hago con conocimiento de causa, y libre de spoilers.

Leo sobre distintos géneros. A veces quisiera poder leer más, pero la vida cotidiana, el trabajo y la familia como es natural, limitan ese propósito. Durante 2016 leí casi una veintena de libros, sin contar todo lo que devoré en Internet. Esta es mi selección de 9 buenos libros que pueden leer en 2017:

1. El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Jonas Jonasson)


En este mismo blog podrán encontrar una entrada escrita meses atrás y dedicada específicamente a esta novela, que les recomiendo mucho, de manera que no abundaré mucho en ella. Pero sí les quiero dar algunos elementos sobre su contenido. Es una novela bestseller (o superventas, como se sugiere decir en español). De lo mejor del género policíaco con humor negro, muy del estilo sueco.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó trata sobre las peripecias de Allan Karlsson, un anciano que cumple 100 años, y justo el día en que el pueblo entero lo va a festejar, y ya con la fiesta lista y el señor alcalde presente en el asilo, desde su recámara decide que es mejor idea escapar de la fastidiosa prensa, políticos y gente que ni conoce y decide ir a la terminal de autobuses para tomar cualquiera, lejos de ahí. Sin querer, estando en la terminal, le dejan a cuidado una maleta llena de dinero y él se sube con ella al camión y se va. Lo demás, es la serie de andanzas del abuelo, el dinero y la gente que conoce, mientras la policía y los bandidos que le dieron a cuidar la maleta lo buscan desesperados, unos para cuidarlo y otros para matarlo. A lo largo de la novela, se cuenta la vida de Allan, y cómo fue que conoció y hasta intimó con personajes tan disímbolos como Franco, Truman, Stalin, Mao, Churchill y otros más, siempre de manera fortuita, como le ocurrió a Forrest Gump. Les recomiendo mucho esta novela. Se van a reír mucho y la van a disfrutar. El libro lo encuentran en formato impreso y en Kindle (Ebook). Yo lo tengo en versión impresa.

2. Cuándo robar un banco (Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner)


De los creadores de Freakonomics, ese superventas de hace unos años, en donde dos curiosos personajes como Levitt y Dubner dieron respuesta a preguntas como ¿Por qué los dealers viven con su mamá? o ¿Por qué tu nombre de pila determinara tu futuro profesional? o bien ¿Por qué los terroristas debieran contratar un seguro de vida? nos traen ahora su nueva entrega titulada Cuándo robar un banco. En el libro, que se publicó en el décimo aniversario de su famosa obra, los freaks dan respuesta como acostumbran a muchos temas, desvinculados unos de otros, pero siempre basados en datos duros y en la revisión de estadísticas de todo tipo, incluidas las fichas de la policía y los patrones de conducta de la gente, entre otras cosas. Los temas que tocan, los toman de lo mejor de sus libros anteriores y de su página web. Así que si además del título del libro quieren saber ¿Porqué KFC se queda siempre sin pollo frito? ó ¿Por qué no reciben propina las azafatas? ya saben en dónde leer las respuestas. El libro lo encuentran en formato impreso y en Kindle (Ebook). Lo leí en este último formato.

3. El Jefe de la banda (José Elías Romero Apis)


Tuve el privilegio de que José Elías Romero Apis fuera mi profesor, en la maestría en Administración Pública, hace unos años. Pocos hombre he tratado tan conocedores de los entramados de la política mexicana como él, que además desarrolló en México la ciencia de la cratología (de kratós, poder). El Jefe de la banda, no se refiere como el título supondría, al capo de un grupo delictivo. Tampoco a Don Cruz Lizárraga de la "Banda del Recodo" u otros grupos musicales. No. El jefe de la banda, es el presidente de México, y la banda, que sólo él puede usar, es la banda presidencial. 

En este delicioso libro, Romero Apis narra grandes secretos de la política mexicana y aspectos no conocidos de distintos presidentes mexicanos, desde Venustiano Carranza hasta Felipe Calderón. En el caso de los presidentes emanados del PRI, se cuenta a detalle y de manera inédita la forma como fueron destapados por su antecesor como candidatos, y luego presidentes. Aquí encontrarán algunos aspectos que no leerán en ningún otro libro (incluido el entrañable La presidencia imperial, de Enrique Krauze). Así que si gustan de la política y de la anécdota sabrosa, aquí tienen una muy buena opción. El libro lo encuentran en formato impreso, que fue en el que lo leí.

4. El psicoanalista (John Katzenbach)


Lleva más de un año encabezando la lista de los libros más populares y vendidos en Amazon, en donde es también el libro más descargado en versión electrónica. Una verdadera novela de culto. De las mejores que he leído en mucho tiempo. El ritmo y el nivel de adrenalina que provoca John Katzenbach son difíciles de igualar. Tiene diez años que la escribió y sigue siendo un superventas de obligada lectura. El Psicoanalista es un thriller psicológico que los mantendrá picados desde el inicio y hasta el final. ¿Es posible sacar de sus casillas a un prestigiado psicoanalista hasta el punto de que alguien apuesta a que se terminará quitando la vida en cuestión de unos días? Eso sucede en esta novela, un clásico entre perseguidor y perseguido, y en donde el protagonista, el doctor Frederick Ricky Starcks, recibe el día de su cumpleaños una carta anónima, en donde un sujeto lo amenaza con matar a un familiar si no es capaz de adivinar su identidad en un plazo perentorio. En lo que parece ser una venganza por algún suceso remoto, el doctor se ve obligado a intentar rastrear a un psicópata, mientras es testigo de cómo su vida y lo que construyó a su alrededor se empieza a desmonorar. ¿Logrará salir de este enredo Ricky? ¿No lo logrará? O ¿cómo responderá? No se pierdan esta estupenda novela, que encuentran en formato impreso y en Kindle (Ebook). Lo leí en Kindle.

5. Pensar Medio Oriente ( Maruan Soto Antaki)


Todos sabemos que el Medio Oriente es la zona más conflictiva del mundo. También que viven en una guerra constante y que de ahí han surgido algunos de los más famosos terroristas de la era moderna. Sabemos o hemos leído del eterno conflicto entre Israel y sus vecinos, pero lo que no sabemos es qué es en realidad Medio Oriente, quiénes lo componen, cuál es su historia, y cuál es su forma de pensar, de sentir y de vivir, y qué significa ser árabe. O por lo menos no lo sabíamos hasta que llegó este estupendo libro. En Pensar Medio Oriente, su autor responde a todas esas y más interrogantes, desde la óptica de alguien que es originario de ahí, al mismo tiempo que es mexicano. En el relato, Maruan Soto Antaki, un joven de 40 años y de origen árabe, nos lleva de la mano a conocer esa región milenaria, salida del Antiguo Testamento y de los cuentos de las Mil y Una Noches, pero que en pleno siglo XX, desde el término de la Segunda Guerra Mundial y la formación del Estado de Israel y hasta nuestros días, sólo ha conocido el dolor. Países tan disímbolos como los árabes de la península, los del norte de África, o bien Siria, Irán, Irak y por supuesto... Israel. Todos queriendo imponerle al otro su interpretación de la historia y de la religión. Si quieren conocer a detalle más sobre todo lo anterior, es necesario primero, detenerse a Pensar Medio Oriente. Un gran libro, que encuentran en formato impreso y en Kindle (Ebook). Lo leí en Kindle.

6. Lo que vio el perro y otras aventuras (Malcolm Gladwell)


Malcolm Gladwell ha escrito libros muy buenos. Varios de ellos los he reseñado durante años en mis blogs. Entre sus libros más vendidos a nivel mundial se encuentran los clásicos Outliers (Los fuera de serie) en donde narra la famosa regla de las 10,000 horas para ser exitoso en algo, y Blink: the power of thinking without thinking (traducido como Inteligencia intuitiva), en donde se desvive en señalar ejemplos de cómo en un parpadeo, podemos rápidamente saber cómo es una persona, un lugar, una situación y actuar en consecuencia. En sus libros describe muchos de los fenómenos de nuestras sociedades y el por qué suceden. Algo similar a lo que hacen los Freakonomics, pero con un estilo muy particular. En Lo que vio el perro, escrito hace pocos años pero que se sigue editando, Gladwell retoma muchos de sus artículos más exitosos publicados en el diario The New Yorker, antes de volverse una celebridad. Podrán leer historias de éxito de genios menores y poco conocidas, como por ejemplo el inventor de la mejor receta de catsup, o el de la mejor parrilla para hacer barbacoa. O bien saber cómo responde el autor a preguntas como ¿debe arruinarte la vida una acusación de plagio? ¿Por qué unas personas se ahogan y otras son presa del pánico? ¿A quién se puede culpar de un desastre como la explosión del Challenger? O bien, lo que los pitbulls pueden enseñarnos sobre la delincuencia. Se van a entretener con este libro, que se vende en formato impreso y en Kindle (Ebook). Yo lo leí en formato electrónico.

7. Voces de Chernobil (Svetlana Alexiévich)


La bielorrusa Svetlana Alexiévich recibió el Premio Nobel de Literatura en 2015 por su prolífica carrera como periodista y narradora como nadie, de su sociedad en los tiempos del comunismo soviético. En Voces de Chernóbil, retoma las desgarradoras entrevistas y testimonios que recogió a propósito de la mayor tragedia nuclear de la historia después de Hiroshima y Nagasaki, Chernóbil, ocurrida el 26 de abril de 1986.

Chernóbil es el mayor ejemplo que tenemos de la capacidad del hombre para destruir su entorno. Se trató de una planta nuclear, ubicada a sólo 3 kilómetros de la ciudad de Prípiat, en Ucrania, misma que tuvo que ser completamente evacuada. La rueda de la fortuna mostrada en la portada del libro, iba a ser inaugurada como parte de los festejos del Día del Trabajo (1° de mayo) de 1986. Nunca se estrenó y ahí permanece así, treinta años después, lo mismo que la infraestructura de la ciudad de Prípiat, las estatuas de Lenin y las banderas de la oz y el martillo en los edfiicios públicos. Un buen relato, no ligero, pero sí cargado de enseñanzas y que nos hará reflexionar como seres humanos. Lo pueden conseguir en versión impresa y en Kindle (EBook). Yo lo leí en Kindle.

8. Nikola Tesla. Imagination and the man that invented the 20th century (Sean Patrick)



Este ejemplar sólo lo encontrarán en versión Kindle. Es un clásico muy popular, que ofrece Amazon de manera gratuita. Sólo lo tienen en idioma inglés. Muy ameno y fácil de leer. La historia del más grande inventor de los últimos 500 años. El mundo de hoy sería imposible sin él, desde la luz eléctrica, pasando por el radio, la televisión y hasta el Internet. Todo es producto del enorme genio de quien fue en su momento ayudante de Tomás Alva Edison, pero que en realidad era quien estaba detrás del éxito de éste. Muchos magnates intentaron destruirlo, pues afectaba sus intereses (Rockefeller entre ellos), pero Tesla trascenderá más que ellos en los próximos siglos. En esta obra, conocerán al genio de origen croata, que hizo posible que hoy hablemos de vehículos eléctricos o híbridos, y que incluso tengamos la solución contra el calentamiento global o el combate contra la pobreza. Así de grande es Tesla. Les va a gustar.

9. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad (Yuval Noah Harari)


En este interesante texto científico e histórico, que también es un superventas, Yuval Noah Harari, profesor de historia de 40 años de edad, que enseña en la Universidad Hebrea de Jerusalén, nos presenta un relato estupendo sobre cómo el ser humano y las sociedades llegaron a ser lo que son hoy en día, partiendo desde el origen mismo del género Homo en África, hace 2.5 millones de años. Para llegar a ser lo que somos, nos dice el autor del libro De animales a dioses, el hombre transitó por una revolución cognitiva, otra agrícola y finalmente la científica. En su relato de millones de años, Yuval nos lleva de la mano para describirnos desde cómo el tamaño del cerebro influyó, hasta por qué se extinguieron todos los Homo, salvo el Sapiens, o sea nosotros. ¿Ya acabó la evolución del hombre? ¿Qué papel jugó la religión en el desarrollo de las sociedades? ¿Y el dinero?¿Y qué hay del capitalismo o de los imperios? ¿Qué destino nos depara el futuro como especie? Un gran libro muy popular que seguro estoy que les gustará. Lo pueden comprar impreso, o descargarlo para Kindle.

OOO

9 libros que les recomiendo leer. Tengo pendiente de acabar otros que leo actualmente. Durante el transcurso del año, les compartiré reseñas de estos últimos o bien de los que lea este año y que esté seguro que les van a gustar. Por lo pronto, ya tienen una probadita para hacer este año, algo que a mi llena mucho desde que era niño: leer.

armandordzc@gmail.com
t / @armando_rc
f / ArmandoRodriguezC

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.