Hoy les comparto la reseña de un estupendo libro sobre política internacional, que está en boga y que recientemente concluí de leer.
On Tyranny, de Timothy Snyder (disponible en Amazon, en idioma inglés), es uno de los mejores libros de esta temporada que alerta al mundo sobre lo peligroso de dar por sentado que las peores páginas de la historia mundial contemporánea no pueden volver a repetirse en nuestros países. Visiblemente dedicado al arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de este 2017 y al peligro que encierra dicho personaje, On Tyranny recoge 20 lecciones que no debemos olvidar, para evitar cometer los mismos errores de quienes permanecieron impávidos ante el avance y fortalecimiento de varias de las peores tiranías del siglo XX, muchas de las cuales surgieron después de ascender al poder democráticamente. Estas son las lecciones, sobre las que repito, Snyder siempre tiene en mente a Donald Trump, pero que son aplicables a cualquier latitud.
1. Do not obey in advance (No obedezcas por adelantado).- La obediencia anticipada empodera a los tiranos en potencia. Así les ocurrió a los austriacos, que en 1938 recibieron eufóricos a los nazis, cuando entraron en su país, e hicieron posible que el Holocausto sucediera también en su Austria.
2. Defend institutions (Defiende a las instituciones).- Las instituciones no se protegen solas. Hay que elegir siempre una que nos importe (por ejemplo, la ley, los jueces, un diario, etc.) y ponernos de su lado. Es un error suponer que quien llegó al poder a través de las instituciones, las protegerá. Ahí está también como ejemplo la actitud pasiva de una buena parte de los judíos en 1933, ante el triunfo electoral de los nazis en Alemania.
3. Beware the one-party state (Ten cuidado con los Estados de partido único).- Apoya a los sistemas multipartidistas y defiende las reglas de las elecciones democráticas. Un partido envalentonado por un resultado electoral, cambiará el sistema desde adentro.
4. Take responsibility for the face of the world (Asume la responsabilidad por cómo se ve el mundo).- Los símbolos de hoy habilitan la realidad del mañana. Aceptar el catalogar o marcar a otros por motivos étnicos, económicos o de pertenencia a un grupo, es abrir las puertas a un futuro infame. Lo que puede parecer un gesto de orgullo hoy en día, puede terminar siendo un gesto de exclusión mañana. Ahí tenemos como ejemplo los carteles mandados hacer por Stalin en la URSS, que dibujaban a los granjeros privados como cerdos (lo que ocasionó una gran cacería de éstos en los años 30). También recordemos los pins con la svástica en ese mismo periodo, o las posteriores estrellas de David bordadas en la ropa de la comunidad judía por órdenes de los nazis, e incluso la bandera confederada de los estados del sur de Estados Unidos (un símbolo de racismo, sin duda).
5. Remember professional ethics (Recuerda la ética profesional).- Cuando los líderes políticos dan un mal ejemplo, el compromiso de los profesionistas para con el correcto y justo ejercicio de su profesión se vuelve muy importante. La ética profesional nos debe guiar precisamente ante situaciones contrarias y excepcionales. Como ejemplo tenemos a los abogados y a los médicos en la era nazi. Si los abogados hubieran seguido la norma de no permitir ejecuciones sin juicio justo previo, o los médicos hubieran obedecido su juramento hipocrático que les prohibía efectuar operaciones sin consentimiento de las personas; o bien si los hombres de negocios de ese periodo se hubieran opuesto a la esclavitud, o si los burócratas se hubieran negado a dar trámite a los homicidios, el régimen nazi hubiera estado más presionado para llevar a cabo las atrocidades por las que todos los recordamos.
6. Be wary of palamilitaries (Desconfía de los paramilitares).- Cuando el hombre que tiene armas y que siempre estuvo en contra del sistema comienza a usar uniformes, antorchas y a sostener la foto de un líder, el final está cerca. Sólo el gobierno está legitimado a usar la fuerza. Y si se permite que la violencia fuera de la ley llegue al poder, el poder será violento. Tenemos el ejemplo de las SS y las SA en el Tercer Reich: comenzaron fuera de la ley, luego fueron organizaciones que trascendieron a la ley, y finalmente y una vez en el poder, desecharon la ley. Este tipo de organizaciones primero retan a la policía y a los militares, luego los penetran y finalmente los transforman.
7. Be reflective if you must be armed (Sé reflexivo si tienes que estar armado).- Muchas veces quien está armado es utilizado o manipulado por el mal en el poder para cometer homicidios en su nombre o en defensa de su ideología de odio. Como ejemplo tenemos a la policía local que ayudó a Stalin durante la época del terror en la URSS (en los años 30).
8. Stand out (Destaca).- Es fácil seguirse de largo. Puedes sentirte extraño al hacer o decir algo, pero sin ese malestar no hay libertad. Recordemos a Rosa Parks, la mujer afroamericana que se negó a desocupar su lugar en el autobús, en la zona exclusiva para blancos. En el momento en el que das el ejemplo, el status quo se rompe y otros te seguirán. Otro ejemplo lo tenemos en las potencias europeas democráticas en los años 30, que no hicieron nada ante las invasiones de los nazis a Austria y Checoslovaquia. Hasta que llegó Churchill y se negó contra todas las adversidades, a pactar con los nazis.
9. Be kind to our language (Sé amable con el uso de nuestro idioma).- Abstente de pronunciar las frases como lo hace todo el mundo. Sepárate de Internet. Lee libros. Los totalitarismos manipulan el significado de las palabras. Cuando sólo repetimos las palabras que aparecen en los medios, las legitimamos. Para evitarlo, necesitamos leer más.
8. Stand out (Destaca).- Es fácil seguirse de largo. Puedes sentirte extraño al hacer o decir algo, pero sin ese malestar no hay libertad. Recordemos a Rosa Parks, la mujer afroamericana que se negó a desocupar su lugar en el autobús, en la zona exclusiva para blancos. En el momento en el que das el ejemplo, el status quo se rompe y otros te seguirán. Otro ejemplo lo tenemos en las potencias europeas democráticas en los años 30, que no hicieron nada ante las invasiones de los nazis a Austria y Checoslovaquia. Hasta que llegó Churchill y se negó contra todas las adversidades, a pactar con los nazis.
9. Be kind to our language (Sé amable con el uso de nuestro idioma).- Abstente de pronunciar las frases como lo hace todo el mundo. Sepárate de Internet. Lee libros. Los totalitarismos manipulan el significado de las palabras. Cuando sólo repetimos las palabras que aparecen en los medios, las legitimamos. Para evitarlo, necesitamos leer más.
10. Believe in truth (Cree en la verdad).- Abandonar la verdad es abandonar la libertad. Te sometes a la tiranía cuando renuncias a la diferencia entre lo que quieres escuchar y la verdad. Renunciar a la verdad es morir como individuos. Hay 4 formas en que puede morir la verdad (a decir de Victor Klemperer, en su estupendo libro The language of the Third Reich, de 1947):
UNO. Cuando hay abierta hostilidad a verificar la realidad.
DOS. Cuando te sometes a un encantamiento chamanístico. Como repetir varias veces una falsedad o un mensaje con un trasfondo falso (del estilo de "Build that wall").
TRES. Cuando aceptas pensamientos mágicos (o propuestas contradictorias). Aceptar las mentiras evidentes, requieren de un abandono de la razón.
CUATRO. Cuando tienes una fe extraviada. Que consiste en una auto deificación, en la que no hay lugar para el desacuerdo, pues la verdad proviene "desde el cielo". Ahí está por ejemplo el "I can solve it", o el "I'm your voice". En este caso, la verdad se vuelve oracular, más que factual. No necesita de comprobación. Otro ejemplo es la "post verdad", que no es otra cosa que la actitud fascista ante la verdad.
11. Investigate (Investiga).- Descubre cosas por ti mismo. Invierte más tiempo en leer artículos largos. Financia el periodismo de investigación escrito. Sé responsable acerca de los que comunicas a otros. El individuo que investiga es también un ciudadano que construye. El líder que desprecia a los investigadores es un tirano en potencia. En la campaña de EE.UU. en 2016, las fuentes de información de los votantes vía Internet, superaron al contacto físico con los promotores, e Internet es más fácil de manipular. Si encontramos natural pagar por un plomero o un mecánico, debe ser igual con la información. Uno obtiene lo que paga. Si verificas la información no enviarás entonces noticias falsas a otros. Si retuiteas sólo a quienes siguen protocolos de información, serás menos propenso a interactuar con bots y trolls. Cuando manejamos, no vemos al otro con el que evitamos chocar de frente, pero estamos ayudando y protegiendo a esa persona decenas de veces al día. Lo mismo sucede con quien está al frente de una computadora: no lo vemos, pero somos corresponsables de lo que lee. Si aprendemos a no hacer violencia por Internet, otros aprenderán a hacer lo mismo. Y entonces, la web dejará quizá de parecer un gran y sangriento accidente de tránsito.
12. Make eye contact and small talk (Haz contacto visual y breves charlas).- Los regímenes tiranos existieron en diferentes momentos de la Europa del siglo XX. La Italia fascista de los 20, la Alemania nazi de los 30, la URSS del gran terror (1937-38), o las purgas de la Europa del este comunista en los 40 y 50. Y la gente que vivía con miedo por la represión, recuerdan cómo los trataban sus propios vecinos. Una sonrisa, un apretón de manos, unos buenos deseos al vecino —algo banal en situaciones normales— tuvieron gran significado. Cuando los amigos, colegas o conocidos evitan la mirada, cruzan la calle para evitar el saludo o el contacto, el miedo crece. Si tú le das su lugar a la gente, los harás sentir mejor. En el más peligroso de los tiempos, los que sobreviven o escapan saben en quién confiar. Tener viejos amigos es el último recuerdo, y hacer nuevos amigos, es el primer paso hacia el cambio.
13. Practice corporeal politics (Practica la política corporal).- El poder, quiere ver tu cuerpo apoltronado en un sofá, y tus emociones disipándose sobre la pantalla. Pon tu cuerpo en lugares no familiares, con gente que no te resulte familiar. Haz nuevos amigos. Para que una resistencia sea exitosa dos límites deben cruzarse, aún tratándose de personas con historiales distintos, que no eran antes amigas. Si los tiranos no perciben consecuencias de sus actos en un mundo de tres dimensiones, nada cambiará. El movimiento Solidaridad, por ejemplo (1980-81), triunfó en Polonia porque fue una coalición de trabajadores con profesionistas y con la Iglesia Católica. Lo mismo que por estudiantes, abogados y otros más. Durante esos 16 meses en que Solidaridad fue legal, se afiliaron 10 millones de personas, de modo que cuando se volvió a declarar ilegal en 1981, ya era tarde. En 1989 cuando los comunistas necesitaron interlocutores, buscaron a Solidaridad. El sindicato exigió elecciones, que ganaron. Y eso precipitó la caída del comunismo en Polonia, en Europa y finalmente en la URSS.
14. Establish a private life (establece una vida privada).- Los gobernantes más desagradables usarán lo que sepan de ti para hundirte y usarán malware regularmente, para ingresar a tu computadora y estropearla, o para extraer tu información. Recuerda que el correo electrónico no significa escribir en el aire. Considera usar formas alternativas de escribir y no les dejes ganchos sueltos, incluso trata de no tenerlos. Para Hannah Arendt, el totalitarismo no significa un estado todopoderoso, sino el borrar las diferencias entre la vida pública y la privada. El totalitarismo remueve la diferencia entre lo público y lo privado no sólo para hacer que los individuos no sean libres, sino para mover a la sociedad fuera de las políticas normales y hacia las teorías de la conspiración. Somos libres sólo en cuanto controlamos lo que la gente sabe sobre nosotros y en qué circunstancias llegaron a saberlo.
15. Contribute to good causes (Contribuye a las buenas causas).- Sé activo en organizaciones, sean políticas o no, eso expresa tu propia visión de vida. Escoge dos obras de caridad y dales dinero. Entonces habrás hecho una libre elección para apoyar a la sociedad civil y ayudar a otros a hacer el bien. Los anticomunistas de Europa del este durante la posguerra, por ejemplo, enfrentando una situación extrema, reconocieron la actividad en apariencia no política de la sociedad civil, como una expresión y un salvavidas de libertad. Tuvieron razón. En el siglo XX los mayores enemigos de la libertad fueron hostiles hacia las organizaciones no gubernamentales benéficas y otras parecidas. Los comunistas querían que esos grupos estuvieran oficialmente registrados y los transformaron en instituciones de control. Los fascistas por su parte, crearon un sistema corporativo, en donde cada actividad humana tenía su propio lugar, y estaban subordinadas todas al partido del Estado.
16. Learn from peers in other countries (Aprende de compañeros que estén en otros países).- Mantén amigos en el extranjero, o haz nuevos amigos en otros países. Ten pasaporte. Un año antes de las elecciones de Estados Unidos, los periodistas ucranianos y rusos fueron más capaces que los encuestadores norteamericanos en predecir lo que vendría y como reaccionar. Cuando en 2013 la propaganda rusa hizo de Ucrania un objetivo, sus periodistas y otros reaccionaron inmediatamente y de manera decisiva con campañas para exhibir la desinformación. Cuando los rusos lo hicieron con la oponente de Donald Trump, la demócrata Hillary Clinton, los medios locales no actuaron igual. Los ucranianos ganaron y los estadounidenses perdieron, en tanto que los rusos no lograron en ese país y sí en Estados Unidos, colocar al presidente que preferían. La Historia durante mucho tiempo corría de oeste a este, ahora parece moverse de este a oeste. Todo lo que ocurre aquí, ya pasó allá.
17. Listen for dangerous words (Escucha las palabras peligrosas).- El más inteligente de los teóricos nazis, Carl Schmitt, explicó en lenguaje claro la esencia de la gobernanza fascista. La forma de destruir todas las reglas, decía, era enfocarnos en la idea de la excepción. Un líder nazi evade a un oponente creando la convicción general de que el momento presente es excepcional, y transformando el estado de excepción en una emergencia permanente. Los ciudadanos luego cambian la libertad real por seguridad irreal. Cuando los políticos hablan de terrorismo, hablan de algo cierto, pero cuando piden cambiar la libertad por la seguridad, debemos ponernos en guardia. No es necesario cambiar una por otra. Quien lo diga, probablemente desea negarte ambas. Lo mismo ocurre con quien llama extremistas a quienes no acceden a los caprichos de un tirano. El único extremista, al haber roto el orden, la libertad y la seguridad, es el propio tirano.
18. Be calm when the unthinkable arrives (Estate tranquilo cuando lo impensable ocurra).- La moderna tiranía es gestoría del terror. Cuando el ataque terrorista llega, recuerda que los autoritarios aprovechan para consolidar su poder. El desastre inesperado que requiere el fin de los frenos y contrapesos, la disolución de los partidos opositores, la suspensión de la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, etc., son el más viejo truco en el libro hitleriano. Así fue como los nazis ganaron las elecciones del 5 de marzo de 1933, después del extraño incendio del Reichstag, la noche del 27 de febrero. O bien, Vladimir Putin las elecciones de 2002, después de meses de "combatir" al terrorismo. Desde entonces, Rusia ha alentado a grupos de extrema derecha (o izquierda) en el mundo: están dentro de su esfera de intereses.
19. Be a patriot (Sé un patriota).- Patriotismo implica servir a nuestro propio país. No es lo mismo que ser nacionalista. Un nacionalista nos alienta a ser o sacar lo peor de nosotros, y luego nos dice que somos lo mejor. Un nacionalista, como decía Orwell, a pesar de reflexionar interminablemente sobre el poder, la victoria o la revancha, tiende a no interesarse en lo que ocurre en el mundo real. El patriota en cambio y en contraste, quiere a su nación vivir sus ideales, lo que significa ser lo mejor de nosotros mismos. El patriota se interesa por lo que ocurre en el mundo y tiene valores universales. Siempre quiere que su nación lo haga cada vez mejor. Ante el rango oscuro de nuestras posibilidades, el nacionalista mejor dirá "aquí no puede pasar"; el patriota dirá que puede pasar, pero que lo detendremos.
20. Be as courageous as you can (Sé tan valiente como puedas).- Si ninguno de nosotros está preparado para morir en pro de la libertad, entonces todos nosotros morirá bajo una tiranía.
EPÍLOGO.- Debemos estar alertas ante las políticas de la inevitabilidad, que piensan que el destino nos conducirá siempre a algo bueno, y de las políticas de la eternidad, que aseguran que hubo un pasado mejor, aunque éste nunca haya existido o sea libre de cualquier relación con los hechos. Ambas posturas son anti históricas. La primera es como un coma; la segunda como una hipnosis.
Excelente contenido maestro, saludos ✌🏼
ResponderBorrar¡Muchas gracias, Manuel! ¡Gusto en saludarte!
ResponderBorrar