lectura 3 minutos
Esta breve entrada la publiqué en un blog el 03 de abril de 2012, a propósito del fallecimiento del expresidente Miguel de la Madrid, ocurrido dos días antes. Hoy la reproduzco íntegra y le agrego dos últimos párrafos con motivo de un último legado jurídico y cultural de Don Miguel, ocurrido hoy. ----
Miguel de la Madrid es el último presidente de México que fue abogado egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. También es el último de ellos que tuvo una clara vinculación permanente hasta el final de su vida, con su Alma Mater.
A Miguel de la Madrid le tocó vivir en una época política (la segunda mitad del siglo XX), en la que el centro de gravedad del poder político en México emanaba de las aulas de la UNAM, de manera particular de la Facultad de Derecho. De ahí surgían los presidentes de México. La cifra es contundente: de los últimos 11 presidentes de la República, 6 han surgido de la UNAM, y 5 lo hicieron como abogados.
Abogados egresados de la UNAM fueron Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Luis Echeverría, José López Portillo y el propio Miguel de la Madrid, quien fue el último jurista unamita en el poder.
A De la Madrid le tocó ser miembro de la primera generación de abogados que estudió en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Se recibió en 1957, en el centenario de la promulgación de la Constitución de 1857. No es de extrañar que su tesis profesional guardara relación con la coyuntura y con la efeméride: se denominó "Pensamiento Económico en la Constitución de 1857".
Fueron las aulas de la Facultad de Derecho las que catapultaron políticamente a Miguel de la Madrid. Alumno cercano a Raúl Cervantes Ahumada, Mario de la Cueva, Eduardo García Maynez e Ignacio Burgoa, entre otros ilustres abogados, De la Madrid supo relacionarse con la generación de abogados que formó a los políticos en el poder. Estudiante brillante, querido por sus maestros, era natural que estos lo impulsaran para acercarlo al gobierno. La relación con la Universidad y con José López Portillo (también maestro), lo llevarían a convertirse en presidente de México.
Durante el periodo de gobierno de De la Madrid otro abogado, Jorge Carpizo, fue nombrado por la Junta de Gobierno de la UNAM como rector de la Máxima Casa de Estudios, para el periodo 1985-1989. Por su parte, el presidente integró su gabinete de manera preponderante con abogados de la Facultad de Derecho de la UNAM, entre ellos Pedro Ojeda Paullada, Bernardo Sepúlveda, Jesús Reyes Heroles y Arsenio Farell, entre muchos otros.
De Miguel de la Madrid me quedo con el impulso que dio a la ciencia jurídica en México. Pero de manera especial me quedo con el recuerdo emotivo que tengo de verlo llegar al Aula Magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho, el sábado 05 de abril de 1997, en el homenaje de cuerpo presente que la UNAM le había organizado al Dr. Raúl Cervantes Ahumada, mi abuelo, quien falleció un día antes. El primero que se acercó a darle el pésame a mi abuela y a mi mamá, por la muerte de su querido maestro, fue Miguel de la Madrid.
Como presidente, recuerdo su sobriedad, el porte con el que se conducía, a pesar de las adversidades que le tocó enfrentar, y el enorme respeto que siempre mostró hacia la investidura presidencial. Fue además un hombre de familia, que hizo un uso responsable de su cargo. Esas y otras razones abonaron a que al morir, el 1º de abril de 2012, Miguel de la Madrid recibiera funerales de Estado en Palacio Nacional, encabezados por el entonces presidente Felipe Calderón. Su hijo Enrique fue el orador oficial del evento, y dirigió un mensaje a nombre de la familia de Don Miguel.
El 14 de diciembre de 2021, la familia De la Madrid (ya sin Doña Paloma, fallecida el año pasado), selló una vez más la cercanía del ex presidente con su querida Facultad de Derecho, al donarle su biblioteca. Sin duda un gran legado para nosotros los universitarios y específicamente para quienes somos abogados egresados de esa querida institución formadora de juristas. Enhorabuena y gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.